Thursday, March 19, 2020
Movimientos Vanguardistas Espaloes Essays - Free Essays, Term Papers
Movimientos Vanguardistas Espaloes Essays - Free Essays, Term Papers    Movimientos Vanguardistas Espaloes      Movimiento vanguardista espaol e hispanoamericano  Con este nombre se designan los movimientos artsticos y literarios que nacen en el siglo XX, aproximadamente desde 1910 a 1939. Su poca de mximo esplendor es hasta 1920, a partir de 1930 decaen pues el arte se acerca de nuevo a la realidad y se hace social y comprometido polticamente.  En la Gaceta Literaria, junio de 1930, Guillermo de Torre da una larga lista con los movimientos de vanguardia:  Cubismo Caractersticas generales:  Futurismo 1. La existencia de muchos movimientos   Expresionismo con una vida efmera, pues la continua  Dadasmo experimentacin es la base del arte; sta   Ultrasmo trae consigo la fugacidad de las corrientes Ultramodernismo artsticas: algunas apenas influyen pue Creacionismo son modas pasajeras, otras dejan profundas Neorromanticismo huellas. Superrealismo 2. Son europeos, la mayora nacen en Francia,   Existencialismo desde all se lanzan los manifiestos,  incluso los que tienen otra procedencia.  3. Afectan a las artes en general, y rompen las   barreras de las artes y de las letras:   msicos, escultores, pintores, escritores,   hombres de cine, etc. Se dan cita en la  renovacin expresiva, y buscan una  nueva unidad, algo similar a lo que ya   exista en las artes plsticas con lo gtico y . que el Renacimiento haba fragmentado  4. Desean ser originales, abrir nuevos   caminos, crear para el futuro; son la y se   oponen con virulencia a las estticas   pasadas (Realismo, Naturalismo,   Romanticismo, etc.)   5. Su pblico es minoritario, se renen en   cafs, se aglutinan en torno a revistas y  desde ellas lanzan sus manifiestos; estn  alejados del gran pblico, con el paso del  tiempo, algunos de sus logros formales y  temticos se han acercado a la mayora.  I. Cubismo  A. poca  1908-1914  Se inicia en Pars como un movimiento propio de la pintura y luego pasa a la literatura. Surge por la necesidad de establecer la correspondencia lrica al hallazgo plstico representado por el cubismo pictrico.  B. Caractersticas  1. Esquematismo, quiebra de la realidad. La descompone y forma una nueva realidad imaginada.  2. Literatura sin tema central ni ancdota.  3. Ilogismo voluntario que da libre curso al pensamiento.  4. Deformacin de la realidad por medio de metforas e imgenes desintegrantes.  C. Autores importantes  Apollinaire, Cendrars, Reverdy, Cocteau y Max Jacob.  D. Obras representativas  E. Aportacin literaria  F. Trozo literario  Ahora caminas por Pars muy solo entre la multitud  Rebaos de autobuses mugiendo junto a ti ruedan  la angustia del temor te aprieta el gaznate  como si nunca ms debieras ser ya amado  Si vivieras en el tiempo antiguo entraras en un monasterio  Tenis vergenza cuando os sorprendis diciendo una oracin  Te burlas de ti y como el fuego del infierno tu risa chispea  las chispas de tu risa doran el fondo de tu vida  Es un cuadro colgado en un sombro museo y a veces vas a mirarla de cerca..  Apollinaire: Zona; traduccin de Jos Mara Valverde  II. Futurismo  A. poca  1909-1914  Se inicia en Italia con el poeta Filippo T. Marinetti.  B. Caractersticas  1. Desprecio al pasado, a lo tradicional, a las academias, a los museos. Amor al presente y al futuro.  2. Amor a la libertad, a la energa, a la vida moderna, la velocidad, la fuerza fsica, las mquinas.  3. Modificacin de la gramtica y supresin de la puntuacin.  4. Desprecio al sentimentalismo.  C. Autores importantes  1. Humberto Boccioni  2. Carlo Carr  3. Luigi Rusolo  4. Giacomo Balla  5. Gino Severini  6. Filippo T. Marinetti  D. Obras representativas  1. Manifiesto del futurismo (1909)  De Filippo T. Marinetti  E. Aportacin literaria  Es un movimiento subversivo. Proclama su hasto y el cansancio de quienes no soportan el peso de la civilizacin occidental; busca la libertad, huyendo de todos los contenidos ideolgicos y de las representaciones generadas por stos (impresionismo, expresionismo, cubismo); se dirige al mundo de la mecnica y descubre que la vida moderna, en sus aspectos ms dinmicos (principalmente en los avances tecnolgicos), debe constituir un objetivo de atencin primordial.   F. Trozo literario  Sabed que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad... Un automvil rugiente, que parece correr sobre la metralla, es ms bello que la Victoria de Samotracia... Cantaremos las grandes multitudes agitadas por el trabajo, la vibracin nocturna de los arsenales bajo sus violentas lunas elctricas.  Filippo T. Marinetti: Manifiesto del futurismo (1909)  III. Expresionismo  A. poca  1910-1925  Surge en Alemania. Abarca aproximadamente quince aos. Sin embargo, los lmites cronolgicos son imprecisos: puede hablarse de un expresionismo temprano desde 1905, y es evidente que influye hasta 1930 en pases como Alemania.  B. Caractersticas  1. Reaccin subjetivista contra el impresionismo de los modernistas.  2. Aspira a un    
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.